Justicia Cotidiana en Colombia y la RDC
Justicia Cotidiana en Colombia
Justicia Cotidiana es un proyecto que pretende construir indicadores cotidianos de justicia y convivencia desde la perspectiva de las comunidades rurales en zonas que han vivido un intenso conflicto armado. A través de estos indicadores construidos colectivamente, se realiza una investigación sobre las concepciones que las comunidades tienen sobre estos conceptos, así como una evaluación de las principales instituciones de construcción de paz que funcionan en estas zonas. Este conocimiento, construido desde la base, permite acercar las visiones, necesidades y expectativas de las comunidades sobre el proceso de implementación de los Acuerdos de Paz a las instituciones, gobiernos y organizaciones que trabajan para ello.
Para este proyecto hemos construido una alianza estratégica con la Comisión de la Verdad (CEV), institución que, junto con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPDPD), conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), sistema resultante de los Acuerdos de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano. Esta alianza nos permite acercar la Comisión de la Verdad a las poblaciones de los territorios donde trabajamos, contribuyendo a la dimensión de Convivencia y No Repetición de esta institución al conocer las demandas, percepciones y expectativas de las comunidades en su nivel más cotidiano. La metodología EPI permite evaluar la implementación de los procesos de paz de manera participativa, desde abajo hacia arriba y desde la escala más pequeña. Este proyecto cuenta con el apoyo de la National Science Foundation y del United States Institute of Peace.
Dónde trabajamos
EPI ha trabajado en municipios afectados por el conflicto armado, algunos con una fuerte presencia de instituciones de paz y otras comunidades de control con una marcada ausencia de instituciones de paz. En estos municipios se trabaja con grupos de personas de algunos pueblos y zonas aledañas para reflejar la diversidad del territorio.
En el departamento de Antioquia trabajamos desde 2019 en los municipios de Dabeiba y Urrao. Dabeiba está ubicado en el noroeste del departamento, en la zona de Urabá. Dabeiba es un municipio que ha vivido décadas de conflicto armado y que ahora es escenario de varios procesos desde la institucionalización del posacuerdo: alberga uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR Llanogrande) donde los excombatientes de las FARC adelantan su proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil, tiene una comunidad objeto de reparación colectiva y es municipio beneficiario de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). En Dabeiba se trabaja con las comunidades de Palmira, Tascón, La Balsita, Urama, Cruces, Camparrusia y el ETCR Jacobo Arango.
El municipio de Urrao está ubicado en la subregión del suroeste antioqueño, habiendo sufrido una violencia sostenida a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y principios de este, la presencia de instituciones y programas creados en el marco del Acuerdo de Paz de La Habana (2016) es reducida. Una de sus comunidades es objeto de reparación colectiva y un grupo de excombatientes en proceso de reincorporación se asentó en una zona periférica de su territorio. En Urrao se trabaja con las comunidades de Pavón y La Encarnación.
En el departamento del Cauca, nuestro trabajo se ha centrado en la zona norte desde principios de 2020. Esta área sigue experimentando una aguda dinámica de guerra a pesar del proceso de paz. En esta región estamos trabajando en los municipios de Buenos Aires y Guachené. Buenos Aires es uno de los municipios en los que la guerra se ha intensificado durante el posacuerdo. En su territorio está ubicado el ETCR La Elvira, hay varias comunidades que son objeto de reparación colectiva por parte de la Unidad de Víctimas, hace parte de los municipios del PDET y también hay fuertes procesos de organizaciones sociales. Allí se trabaja con las comunidades de San Francisco, San Miguel y Palo Blanco. Guachené está ubicado en la zona plana del norte del Cauca, hasta el 2006 hacía parte de Caloto como uno de sus corregimientos, desde entonces se convirtió en un municipio independiente. Guachené ha sido un municipio receptor de víctimas del conflicto armado y un corredor estratégico para los grupos armados. En su territorio hay una comunidad que es sujeto de reparación colectiva, pero en el municipio no hay presencia de las distintas instituciones emanadas del Acuerdo de Paz. En Guachené trabajamos con las comunidades de Veredas Unidas, San José, El Silencio y Veredas del Sur.
Publicaciones
Justicia Cotidiana en la RDC
En la RDC, el equipo EPI está utilizando un diseño cuasi-experimental para evaluar la experiencia local de las reparaciones y la asistencia proporcionada por la Corte Penal Internacional (CPI). En la RDC, las reparaciones de la CPI son las primeras de su tipo, aplicadas en tres juicios contra criminales de guerra activos en el distrito de Ituri, devastado por la guerra en la RDC: Germain Katanga, Thomas Lubanga Diyilo y Bosco Ntaganda. Según la Sala de Primera Instancia de la CPI, las reparaciones son una "característica clave" del éxito de la Corte, que la lleva "más allá de... la justicia punitiva". Las reparaciones de la CPI se están realizando a través de procesos que se adaptan bien al diseño cuasi-experimental, en combinación con medidas de "asistencia" que se parecen mucho en la forma y que se dirigen a grupos selectos de víctimas cuando el contexto más amplio afectó a cientos de miles.
EPI trabajará con una organización de base comunitaria en Ituri para recopilar indicadores cotidianos de justicia, utilizándolos para comparar comunidades a través de encuestas a lo largo de varias líneas: comparando aldeas en las que se proporcionan reparaciones con aldeas similares en las que no se proporcionan; comparando las víctimas del conflicto que reciben reparaciones con las que no; y comparando entre los receptores de reparaciones y los receptores de asistencia. Utilizando indicadores locales y cotidianos de justicia para medir las diferencias a nivel de pueblo y de individuo, el equipo EPI tratará de identificar cómo y por qué las reparaciones marcan la diferencia (o no) en la vida de las víctimas, generando tanto una visión teórica de la experiencia vivida en los procesos de justicia "transformadora" como lecciones relevantes para las políticas sobre cómo tener un impacto reparador en contextos difíciles. La metodología EPI permite evaluar la aplicación de los procesos de paz de forma participativa, desde la base y en la escala más pequeña.
Regresar al Inicio > Proyectos de Investigación > Justicia Cotidiana en Colombia y la RDC